Tratamiento Pinhole para la recesión gingival o encías retraídas
La recesión de las encías o encías retraídas puede generarse por la enfermedad periodontal, el apretamiento o bien rechinamiento de dientes, hábitos de cepillado demasiado agresivo o bien por el proceso natural de envejecimiento. La genética, las hormonas y el consumo de tabaco asimismo pueden ocasionar que las encías sean más sensibles y frágiles a la recesión.
La mayor parte de los pacientes con recesión de las encías no se percatan de que ésta se está produciendo, puesto que ocurre de forma gradual. Por norma general, los pacientes apreciarán cierta sensibilidad o bien una apariencia de la superficie del diente más larga.
La recesión de las encías no es sólo una cuestión estética; cuando las encías se retraen, las raíces sensibles de los dientes quedan expuestas y se generan espacios entre los dientes. En estos huecos se dan las condiciones ideales para la acumulación de placa bacteriana y sarro. Esto puede conducir a la enfermedad periodontal más avanzada, el deterioro del tejido y el hueso y una ocasional pérdida del diente.
La mejor forma de prevenir la pérdida o recesión de las encías es cepillar y utilizar el hilo bucal todos y cada uno de los días utilizando una técnica adecuada y estar al día en limpiezas bucales y chequeos.
Aprende de qué manera la técnica de procedimiento quirúrgico Pinhole para encías retraídas puede convertir tu sonrisa
La técnica de procedimiento quirúrgico Pinhole resulta un gran avance en el tratamiento de las encías retraídas. El tratamiento tradicional, si bien es eficiente, implica procedimientos de injerto de tejido que pueden ser más lentos e incómodos.
Este nuevo procedimiento de restauración no requiere injertos ni suturas, y provoca mínimas molestias para el paciente. El procedimiento quirúrgico Pinhole efectuado en la Clínica Dental Padrós, usa instrumentos singularmente diseñados para efectuar una pequeña incisión en el área de tratamiento. A continuación, el dentista afloja el tejido de la encía que lo rodea y lo desliza suavemente a su sitio, cubriendo cualquier estructura del diente que ha quedado expuesta debido a la recesión.
El tratamiento tradicional de retracción de las encías
Dado que la recesión de las encías es un proceso gradual, la mayor parte de las personas ni tan siquiera son conscientes de que lo tienen. Puede apreciar que queda al descubierto más superficie de sus dientes, una mayor sensibilidad a estímulos térmicos o bien el dentista le puede alertar si lo observa en el curso de una revisión dental.
El tratamiento tradicional para las encías retraídas suele consistir en realizar un injerto de tejido blando. En este tipo de procedimiento, una pequeña porción de tejido se toma de otra zona de la boca, generalmente del paladar, y se sutura en su sitio sobre la parte que ha quedado expuesta de la raíz del diente. Este procedimiento, generalmente es laborioso, puede ser molesto y requiere el uso de suturas.
Un nuevo enfoque de tratamiento
La técnica quirúrgica Pinhole ofrece una serie de singulares beneficios y ha revolucionado la forma en que vemos el tratamiento de la recesión de las encías. En vez de bisturís, este procedimiento usa un instrumento que crea un pequeño orificio en el tejido de la encía sana del paciente sobre la zona que precisa tratamiento. Esta pequeña abertura puede acomodar instrumentos especializados que el doctor usará para aflojar suavemente y ampliar el tejido de la encía, cubriendo las áreas expuestas de los dientes, donde se ha retraído el tejido blando.
En el momento en que el tejido de las encías ha cambiado de posición, se ponen unas pequeñas tiras de colágeno en el área de tratamiento. Esto va a promover a la producción natural de colágeno y elastina, que fomentará la sanación y reducirá la inflamación.
En vez de requerir injertos de tejido y suturas, este procedimiento implica sencillamente ajustar el tejido de las encías ya presente en el sitio de tratamiento, con las mínimas molestias postoperatorias y el mínimo sangrado.
Pacientes candidatos para el tratamiento Pinhole
A muchos pacientes que padecen la enfermedad periodontal y/o encías retraídas les agradaría restaurar su línea de las encías y resguardar las raíces de los dientes, pero no desean pasar por el procedimiento tradicional de injerto de las encías con frecuencia incómodo y largo.
Estos pacientes son aspirantes al tratamiento Pinhole. Esta técnica es el primer procedimiento mínimamente invasivo para tratar la recesión de las encías de manera eficaz. Este tratamiento sin suturas usa tejido ya presente de la encía sana, que se vuelve a colocar usando instrumentos que actúan a través de una apertura muy pequeña en las encías.
El procedimiento no es molesto y requiere un tiempo de recuperación mínimo. Si sufre de recesión de las encías y le agradaría aprender más sobre de qué manera este nuevo procedimiento puede favorecerle, por favor, contacte con nuestra clínica dental para programar una cita y se lo explicaremos con todo detalle.
Ventajas del tratamiento Pinhole con respecto al tratamiento tradicional
El tratamiento Pinhole ofrece muchas ventajas sobre los procedimientos tradicionales de retracción de las encías:
- No se efectúan incisiones. Debido a que no se recurre a un injerto de tejido, no son precisas la realización de ninguna incisión
- No se efectúan suturas. El tejido de las encías recién puesto se sostiene en su sitio por las tiras de colágeno en vez de suturas
- Sin molestias. Debido a que no hay incisiones ni suturas, y el procedimiento lleva un periodo relativamente corto de tiempo, los pacientes refieren mínimas molestias
- Periodo de recuperación corto. Debido a que el procedimiento es mínimamente invasivo, los pacientes en general tienen un periodo de recuperación de poquísimo tiempo, una experiencia mínima de hinchazón y acostumbran a retomar a sus actividades normales al día después del procedimiento
- Se observan resultados inmediatos. Este tratamiento da una mejora estética que es visible desde el primer momento, y el pequeño punto de acceso generalmente se cura en 24 horas. Los métodos tradicionales requieren un extenso tiempo de recuperación, frecuentemente múltiples semanas, antes de que se puedan ver los resultados
- Muy predecible. En comparación con la cirugía periodontal tradicional, este procedimiento reduce en buena medida el riesgo de que exista ninguna complicación. Los resultados son muy predecibles
Igual que en el tratamiento para una caries, solo se precisa un anestésico local para dormir el área de tratamiento.
Restauración y Cuidados postoperatorios
A lo largo de las primeras 6 semanas tras el tratamiento, cepillarse la zona intervenida no es recomendable. Durante esos días, se sustituirá por un enjuague bucal. Los pacientes son instruidos para comer solo alimentos blandos a lo largo de un corto período de tiempo tras la cirugía. Cualquier molestia se puede controlar de manera fácil con calmantes habituales (ibuprofeno, paracetamol, etc). Programaremos una serie de citas de seguimiento para asegurarnos de que todo está curando adecuadamente y que no se requiere ningún cambio en la pauta de mantenimiento.

Preguntas frecuentes sobre la retracción de las encías
¿Qué es la recesión de las encías?
La recesión de la encía se refiere a la pérdida del tejido blando dejando al descubierto mayor superficie del diente o incluso la raíz.
Esto puede producirse por problemas de encías como una enfermedad periodontal (piorrea, periodontitis leve, periodontitis avanzada), el proceso de envejecimiento natural, el bruxismo o apretamiento de dientes, o bien hábitos de cepillado bucal demasiado agresivos.
¿Por qué razón la recesión de las encías debe tomarse en serio?
Cuando se genera una recesión de las encías, la estructura de la raíz del diente queda expuesta. Esto aumenta el riesgo de sufrir caries y facilita la progresión de la inflamación de las encías y de la destrucción del hueso de soporte de los dientes.
¿Qué es la técnica quirúrgica Pinhole?
La técnica quirúrgica Pinhole es un tratamiento mínimamente invasivo para tratar la recesión de las encías. En contraste a las técnicas tradicionales de injerto, no se hacen grandes incisiones ni suturas.
Todas y cada una de las herramientas y técnicas usadas para efectuar este tratamiento quirúrgico han sido creadas por el Dr. John Chao, que formó personalmente a nuestro equipo médico.
¿Qué diferencia la técnica quirúrgica Pinhole de las técnicas tradicionales?
Los tratamientos tradicionales de retracción gingival implican el empleo de tejido donante o bien injertos de tejido blando para reconstruir la línea de las encías. Este tejido blando se sutura en su sitio y se une al tejido de las encías existente.
Aunque este tratamiento de injerto tradicional es eficiente, los resultados que pueden conseguirse con la técnica Pinhole resultan en una mejor experiencia del paciente.
¿De qué forma se efectúa la técnica quirúrgica Pinhole?
Durante la técnica quirúrgica Pinhole, se usa un instrumento para hacer un pequeño orificio en el tejido existente sobre la encía a tratar. Por medio de este orificio, se emplean instrumentos especiales para aflojar suavemente el tejido de las encías.
Estas herramientas asisten a expandir y deslizar la línea de las encías para cubrir la estructura de la raíz expuesta. No hay injertos, suturas ni incisiones con la técnica quirúrgica Pinhole.
¿Cuáles son las ventajas de Pinhole?
Las ventajas de la técnica quirúrgica Pinhole son muchos:
- Mayor comodidad para el paciente tras el tratamiento
- Recuperación más rápida para el paciente con respecto al injerto tradicional
- No es necesario suturas incómodas
- No precisa bisturíes ni herramientas quirúrgicas invasivas
- No es preciso tomar tejido donante del paladar del paciente
- Resultados excelentes, de aspecto natural y duradero
Facilidades de pago hasta en 5 años
¿Has encontrado toda la información que estabas buscando? ¿Te ha parecido interesante? Déjanos tu valoración:





